Los días de la fragilidad

Del romance del Mudo poeta con la Goleadora del Club Atlético Once Unidos, en Miramar, en invierno.
De cuando la Goleadora le pide al Mudo, como si lo retara a duelo, jugar un partido en la arena mojada.
De las pesadillas del Mudo, el miedo de la Goleadora, el partido que juegan, la transpiración, los besos, la sangre, el fantasma de Temperley y el pozo en la arena.
De la despedida, de cómo cantan canciones de cuna, de cómo duermen envueltos en una toalla, y de lo triste que puede ser todo.


-Premio Argentores a mejor texto de obra estrenada en 2018.

-Premio Teatro del Mundo (UBA) - Destacados en Dirección, Dramaturgia, Actuación, Musica.

-Premio Trinidad Guevara a Mejor Actor Protagónico.

-Nominación Premio Trinidad Guevara por actuación femenina.

-Mención Concurso Nacional de Dramaturgia INT.


Los días de la fragilidad fue escrita en el marco de la Residencia Internacional de Dramaturgia Panorama Sur. Se realizaron diferentes montajes en Uruguay (Premio Florencio a Mejor Obra de Escena Iberoamericana); en Ciudad de México; en el Centro Nacional Dramático de Montpellier, Francia. Fue traducida al portugues (Universidad Federal de Rio de Janeiro) y al frances (CNDM) y publicada por la Editorial INTeatro, por Punto de Vista Editores de Madrid y por Oficina Perambulante / Bulk Editores (Chile).

7 Histórico de funciones
26 Notas en los medios